Presión y fraude fiscales, predisposición a pagar impuestos y satisfacción personal en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.101

Palabras clave:

Beneficio percibido, Fraude fiscal, Política fisca, Presión fiscal, Satisfacción personal

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es analizar el beneficio percibido por el pago de impuestos en España y la satisfacción personal, en función de la predisposición a pagar impuestos, de la presión y fraude fiscales percibidos. Se propone un modelo de ecuaciones estructurales y se utilizan datos de la encuesta sobre opinión pública y política fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los resultados confirman que la satisfacción personal está relacionada con el beneficio percibido por el pago de impuestos y la moralidad fiscal, así como la importancia de la presión y el fraude fiscal como variables explicativas de dicho beneficio percibido. Las implicaciones de estas relaciones sobre la eficacia de las políticas fiscales pueden ser interesantes para los gestores de políticas públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Novo Corti, I., Díaz Roldán, C., & Ruesga Benito, S. M. (2024). Presión y fraude fiscales, predisposición a pagar impuestos y satisfacción personal en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (172), 101–120. https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.101

Número

Sección

Artículos