Diseños muestrales en hogares diferencias y similitudes entre muestras probabilísticas y muestras con rutas y cuotas
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.171.23Palabras clave:
Método de cuotas, • Método de rutas, Muestreo aleatorio, Muestreo por conglomerados en varias etapas, Selección muestralResumen
Este artículo compara la representatividad lograda en tres encuestas presenciales en el hogar. Dos emplean muestreos probabilísticos y la tercera una selección de las unidades últimas mediante un sistema de rutas y cuotas, llevando a cabo sustituciones «automáticas» cuando no se consigue una respuesta. Se busca contrastar la hipótesis de que la representatividad lograda por un muestreo por rutas y cuotas (con sustitución) es similar a la conseguida en muestreo de viviendas (sin sustitución) basado en el Padrón. Los resultados muestran grandes diferencias en el nivel educativo mostrado por las muestras probabilísticas, con desviaciones superiores al 25%. Los resultados son diferentes en las variables de empleo, donde las encuestas con cuotas sobreestiman las tasas de actividad (en 2,5 puntos porcentuales) y paro (en 9,5 puntos porcentuales).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.