La pensión pública de jubilación en España una triple discriminación de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.35

Palabras clave:

Biografía laboral, España, Generación, Género, • Pensión de jubilación

Resumen

La investigación profundiza en la triple discriminación de género en la transición entre el mercado laboral y la pensión de jubilación. Para ello, se utilizan dos fuentes de datos: los módulos específicos de la Encuesta de Población Activa en 2006 y 2012 y la Muestra Continua de Vidas Laborales entre 2004 y 2016. Se construyen las tablas de permanencia en el mercado laboral por edad y años cotizados, según sexo y nivel educativo, utilizando el análisis de Cox. A diferencia de los hombres, las mujeres presentan un alto porcentaje de no vinculación al empleo, una corta carrera laboral con acceso tardío a la pensión (para poder acumular suficientes años de cotización) y una fuerte diferenciación según educación. Se concluye que la discriminación ha disminuido, pero no ha desaparecido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Domínguez-Rodríguez, A., Zueras, P., & Miret Gamundi, P. (2024). La pensión pública de jubilación en España una triple discriminación de género. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (170), 35–54. https://doi.org/10.5477/cis/reis.170.35

Número

Sección

Artículos