Los sistemas sexo/género en distintas sociedades: modelos analógicos y digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.130.61

Palabras clave:

Identidad de género,, Etnicidad, Heterosexualidad, Homosexualidad, Cultura sexual, Marcos de interpretación.

Resumen

Este artículo pretende dar a conocer las diversas
«culturas sexuales» en diferentes sociedades, su orden
sociosexual y su sistemas sexo/género, con el
fin de agruparlas, para su mejor comprensión, en
dos grandes grupos: los sistemas digitales (sociedades
más rígidas) y los sistemas analógicos (sociedades
más flexibles). Si es cierto que existen múltiples
ideologías sexuales que «naturalizan» diversas formas
de entender lo masculino y lo femenino, la homosexualidad
y la heterosexualidad, entre otras cosas
(Mead, 1972, 2006), se puede concluir que el
«dominio masculino», la heteronormatividad y el modelo
dual sexo/género, no son realidades universales,
sino que son propias de estructuras sexo/género
concretas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Gómez Suárez, A. (2024). Los sistemas sexo/género en distintas sociedades: modelos analógicos y digitales. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (130), 61–96. https://doi.org/10.5477/cis/reis.130.61

Número

Sección

Artículos