Crisis económica y sentimiento antinmigrante: el caso de Andalucía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.77

Palabras clave:

Actitudes, Crisis económica, Inmigración, Paro, Prejuicios, Relaciones intergrupales, Xenofobia

Resumen

Este artículo proporciona tres razones conexas por las que percepciones
de competencia grupal no deben confundirse con hostilidad hacia las
personas de procedencia extranjera. Primero, se argumenta que
concepciones expansivas del prejuicio acaban desdibujando el análisis
de las actitudes en materia migratoria. Segundo, se observan trayectorias
dispares de competencia grupal percibida, por un lado, y animosidad
antinmigrante, por otro. Tercero, se identifican varios factores que
disminuyen el sentimiento antinmigrante, pese a circunstancias
económicas desalentadoras y al margen de competencia grupal
percibida. El estudio demuestra que las actitudes hacia el colectivo
inmigrante no dependen sin más de hechos e intereses económicos, sino
de un complejo entramado de predisposiciones y percepciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Rinken, S. (2024). Crisis económica y sentimiento antinmigrante: el caso de Andalucía. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (156), 77–96. https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.77

Número

Sección

Artículos