La nueva frontera de la desigualdad digital: la brecha participativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.97

Palabras clave:

Brecha digital, Desigualdad social, Internet, Participación política, Redes sociales

Resumen

En este trabajo estudiamos la relación entre participación digital y
brecha participativa. Mientras que la participación digital hace
referencia al uso de Internet por parte de los ciudadanos para producir
bienes culturales que son posteriormente compartidos a escala global–,
la brecha participativa se define como el conjunto de desigualdades
que genera una distribución irregular de estos usos creativos de
Internet. Se examina la brecha participativa desde un enfoque
cuantitativo, prestando especial atención al análisis de la brecha
participativa política. Concluimos que las desigualdades clásicas que
caracterizaban a la brecha digital se trasladan a este nuevo entorno
tecnológico. Sin embargo las consecuencias socialmente negativas de
la brecha participativa exceden a las de su antecesora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Robles Morales, J. M., Antino, M., de Marco, S., & Lobera Serrano, J. A. (2024). La nueva frontera de la desigualdad digital: la brecha participativa. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (156), 97–116. https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.97

Número

Sección

Artículos