El poder de los símbolos identidad colectiva y movimiento etnolingüístico en el País Vasco
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.88.75Keywords:
Identidad colectiva, Movilización social, Lengua, Sociedad vascaAbstract
La idea de este artículo es que cualquier intento de explicación de lo que sucede hoy en el País Vasco con el proceso de recuperación de la lengua sólo puede ser entendido si lo relacionamos con le proceso de construcción de la identidad colectiva vasca. En la cristalización de esta vinculación creciente entre lengua e identidad, el movimiento etnolingüístico ha desempeñado un papel central. Trataré de desarrollar mi argumento en cinco apartados. Primero, expondré las diferentes aportaciones teóricas sobre el proceso de construcción de la identidad colectiva y los enfoques dominantes en el análisis de la movilización social. Segundo repasaré los antecedentes históricos más recientes sobre la identidad colectiva vasca y los contextos en los que se van transformando sus contenidos. Tercero presentaré las consecuencias para la lengua y la identidad colectiva vasca del movimiento de recuperación lingüística de los años sesenta y setenta. Cuarto, analizaré la influencia de los cambios políticos de los ochenta y la progresiva institucionalización de la identidad colectiva vasca sobre el movimiento de recuperación lingüística en los últimos años como resultado de los cambios experimentados en la sociedad vasca.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.