La salida de inmigrantes en contextos de declive económico ¿Cambia la autoselección durante fases recesivas?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.152.87

Palabras clave:

Capital humano • Crisis económica • Desempleo • Mercado de trabajo • Migración • Retorno, Capital humano, Crisis económica, Desempleo, Mercado de trabajo, Migración, Retorno

Resumen

En este artículo se estudian los flujos de salida de la población de origen
extranjero residente en España. En concreto, se analizan las variaciones
en la probabilidad de emigrar y de la intensidad de la autoselección en
distintas fases del ciclo económico. Para ello se estiman modelos de
análisis de supervivencia a partir de datos de la Encuesta de Población
Activa entre 2005 y 2010. Los resultados muestran, por una parte, un
aumento de la probabilidad de emigrar desde el inicio de la recesión. Por
otra, que la probabilidad de salir es mayor entre los inmigrantes con
peores resultados laborales y menos recursos formativos, tal y como
sugiere la economía neoclásica. Sin embargo, el efecto del desempleo y
del déficit en capital humano es menor desde 2008. Es decir, durante la
recesión la autoselección negativa se suaviza en comparación con el
periodo expansivo de la economía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-23

Cómo citar

Miyar-Busto, M., & Muñoz-Comet, J. (2024). La salida de inmigrantes en contextos de declive económico ¿Cambia la autoselección durante fases recesivas?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (152), 87–104. https://doi.org/10.5477/cis/reis.152.87

Número

Sección

Artículos