La duración en el poder y el rendimiento electoral de los partidos nacionalistas gobernantes ¿la ventaja competitiva del nacionalismo?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.121.81

Palabras clave:

Partidos Políticos, Nacionalismo, Rendimiento Electoral, Supervivencia Política, Elecciones

Resumen

Este trabajo se pregunta si el hecho de apelar a identidades supuestamente primordiales, y por tanto fuertemente arraigadas y estables, ha aportado a los partidos nacionalistas alguna ventaja competitiva a lo largo del tiempo frente a otros partidos políticos basados en otras identidades, como las de clase o las religiosas. Para ello, el trabajo compara los partidos nacionalistas y no nacionalistas de los gobiernos regionales de Canadá, Dinamarca, España, Italia y Reino Unido, centrándose en tres indicadores empíricos: el rendimiento electoral, la fluctuación de los niveles de voto y la duración de los partidos gobernantes en el gobierno. Los resultados muestran que los partidos no nacionalistas son, en general, más severamente castigados que los partidos nacionalistas, especialmente en gobiernos de coalición. En términos de duración enel gobierno, sin embargo, no se aprecian diferencias significativas entre los partidos nacionalistas y los que no lo son.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-27

Cómo citar

Alonso Sáenz de Oger, S. (2024). La duración en el poder y el rendimiento electoral de los partidos nacionalistas gobernantes ¿la ventaja competitiva del nacionalismo?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (121), 81–103. https://doi.org/10.5477/cis/reis.121.81

Número

Sección

Artículos