Patrones de homofilia resilientes en redes de amistad juvenil estudio de caso mediante un experimento de simulación computacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.177.43

Palabras clave:

Índice de homofilia de Coleman, Redes de amistad, Resiliencia, Simulación basada en agentes, Sociología computacional

Resumen

El presente trabajo aborda la cuestión de cómo conocer si los patrones de homofilia hallados en una red social son resilientes ante pequeñas perturbaciones que pueden producirse en dicha red. Para ello se han replicado con un modelo basado en agentes los datos de una encuesta realizada a los estudiantes de un instituto de enseñanza secundaria de las islas Canarias. Dicho modelo calcula los índices de homofilia y su significatividad estadística para posteriormente proceder a la simulación de pequeñas alteraciones en la distribución de los vínculos.

Los resultados muestran claramente que algunos índices de homofilia resisten dichas perturbaciones y otros no. La evidencia hallada apunta a que la distribución de los individuos entre las comunidades que configuran la red es un factor clave que explica que ciertos patrones de relaciones sean más resilientes que otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-02

Cómo citar

Linares Martínez, F., Miguel Quesada , F. J., & Khol, M. (2024). Patrones de homofilia resilientes en redes de amistad juvenil estudio de caso mediante un experimento de simulación computacional. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (177). https://doi.org/10.5477/cis/reis.177.43

Número

Sección

Artículos