La formación del directivo empresarial como variable estratégica de cambio

Autores/as

  • Francisco Parra Luna Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.217

Palabras clave:

Sistema de valores, Concepto axiológico de empresa, Eficiencia organizacional, Entorno, Sistema "suma no cero", Negociación, Plan Estratégico y Formación

Resumen

  • Desde una perspectiva crítica, se pretende señalar que relevantes teorías organizacionales no han sido todavía incorporadas a los currícula básicos de los directivos empresariales, así como la pervivencia de la tradicional desconexión universidad-empresa. Entre los enfoques teóricos que formarían parte de esta "distancia conceptual" se encontrarían el concepto axiológico de empresa (productora, exclusivante, de sistemas de valores) ; el cálculo de la eficiencia empresarial (o relación entre los valores producidos y medios empleados) ; el concepto de entorno al que debe adaptarse la empresa (análisis de los cambios sociales, económicos, culturales y otros) ; la concepción de la empresa como "sistema suma no cero" (lo que potenciaria o daría lugar a procesos de negociacion sinérgicos versus homeostáticos) y, por último, el diseño de un concepto de formación como correlato del plan estratégico de la empresa en respuesta a los desarios del entorno. Se apunta finalmente un proceso formativo al nivel global de empresa, que consta de ocho fases, llamado "plan estratégico-participativo de formación".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Parra Luna, F. (2024). La formación del directivo empresarial como variable estratégica de cambio. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (77-78), 217–245. https://doi.org/10.5477/cis/reis.77-78.217

Número

Sección

Artículos