Déficit de fecundidad en España factores demográficos que operan sobre una tasa muy inferior al nivel de reemplazo

Autores/as

  • Margarita Delgado Pérez Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Laura Barrios Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Francisco Zamora López Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.115.197

Palabras clave:

Fecundidad, Nacimientos, Maternidad, Modelos de Regresión, España

Resumen

El agudo descenso experimentado por la fecundidad en España en las recientes décadas es consecuencia de factores de diversa índole, pero uno de los más relevantes es la edad media a la primera maternidad, la cual ha aumentado cuatro años desde mediados de los setenta. Esto conlleva ratios cada vez más desfavorables entre la fecundiad de rango superior a uno y ésta. Por medio de un modelo de regresión mediante el que se ha conseguido explicar el 99% de la varianza, se ha establezido la relación entre variables y se han simulado diversos escenarios. La principal conclusión es que con los patrones actuales de edad a la primera maternidad no podría lograrse en ningún caso una recuperación de la fecundidad hasta el nivel de reemplazo y que, incluso para situarse en valores superiores a 1,5, sería necesario un descenso de la edad a la primera maternidad; más importante cuanto mayor índice de fecundidad se pretenda alcanzar, ya que la edad a la que se tiene el primer hijo determina la combinación de rangos y ésta, a su vez, la fecundiad resultante

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-04

Cómo citar

Delgado Pérez, M., Barrios, L., & Zamora López, F. (2024). Déficit de fecundidad en España factores demográficos que operan sobre una tasa muy inferior al nivel de reemplazo. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (115), 197–222. https://doi.org/10.5477/cis/reis.115.197

Número

Sección

Artículos