El efecto empleo, el paro y los contratos temporales en la baja fecundidad española de los años 1990

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.115.223

Palabras clave:

Fecundidad, Mujeres Trabajadoras, Igualdad de Género, Mercado de Trabajo

Resumen

En este texto se investigan empíricamente los efectos de la participación laboral de las mujeres y de sus parejas sobre la fecundidad, y más específicamente el impacto de los contratos temporales y el desempleo. La perspectiva teórica utilizada se basa en el análisis de los cursos de vida individuales y subraya las influencias del contexto institucional y cultural. Se utiliza una muestra longitudinal del Panel de Hogares de las Comunidades Europeas, relativa a los años 1994-2001, y métodos de análisis de biografías. Los resultados indican un acuaado impacto negativo de la inestabilidad en el empleo, que supone una posposición en el calendario de la fecundidad y una reducción de las tasas de fecundidad. Este efecto depresivo sobre la fecundidad es aún más intenso cuando los dos miembros de la pareja están en situación laboral precaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-04

Cómo citar

Baizán Muñoz, P. (2024). El efecto empleo, el paro y los contratos temporales en la baja fecundidad española de los años 1990. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (115), 223–253. https://doi.org/10.5477/cis/reis.115.223

Número

Sección

Artículos