Transición a la vida adulta nuevas y viejas desigualdades en función del género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.113.155

Palabras clave:

Emancipación Familiar, Género, Educación, Mercado de Trabajo

Resumen

Se examinan los procesos de transición de los hombres y mujeres jóvenes como ámbito privilegiado para identificar los elementos de permanencia y cambio con relación a los procesos de escolarización, los modelos de inserción profesional y la emergencia de nuevas modalidades de emancipación familiar. Partiendo de un enfoque biográfico de la transición, se presentan y comparan algunos resultados de estudios precedentes realizados por el GRET con loe resultados de le Encuesta a los jóvenes de Cataluña 2002. Ello permite vislumbrar modelos de inserción profesional dominantes y emergentes con relación a modelos que en la actualidad resultan recesivos. Uno de los principales cambios detectados con relación a los modelos de interacción hace referencia el aumento de los niveles de cualificación de las mujeres jóvenes y el ejercicio de trabajos más cualificados de estas, en relación a los varones. No obstante, estos cambios perviven con viejas formas de desigualdad laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-05

Cómo citar

García Gràcia, M., & Merino Pareja, R. (2024). Transición a la vida adulta nuevas y viejas desigualdades en función del género. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (113), 155–162. https://doi.org/10.5477/cis/reis.113.155

Número

Sección

Notas de Investigación