Las parlamentarias regionales en España: masa crítica, experiencia parlamentaria e infl uencia política

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.149.111

Palabras clave:

Diferencias de género, legisladores, Mujeres, Órganos Legislativos, Representación política

Resumen

Este trabajo analiza la evolución de la proporción de mujeres en los 17
parlamentos regionales españoles desde 1980 hasta 2011. En línea con
el argumento de la masa crítica en su versión de representación
descriptiva, se pone a prueba si, una vez se llega a un umbral del 30%
de parlamentarias, la proporción de éstas no cae por debajo de dicho
umbral. Se contrastan a continuación dos hipótesis acerca de la
presencia política de las mujeres: la que defi ende que la experiencia
parlamentaria (‘incumbency’) reduce las diferencias de género en las
expectativas de conseguir un escaño; y la que afi rma que las mujeres
son relegadas a posiciones de escasa infl uencia en el legislativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-05

Cómo citar

Santana-Leitner, A., Coller, X., & Aguilar, S. (2024). Las parlamentarias regionales en España: masa crítica, experiencia parlamentaria e infl uencia política. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (149), 111–130. https://doi.org/10.5477/cis/reis.149.111

Número

Sección

Artículos