Clase social de origen y rendimiento escolar como predictores de las trayectorias educativas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.3

Palabras clave:

Clase social, Desigualdad educativa, Rendimiento escolar, Efecto de compensación, Transiciones educativas

Resumen

En este artículo exploramos el impacto del rendimiento escolar (conocido
como efectos primarios) y la estructura de costes y beneficios a los que
se enfrentan los individuos de distinta clase social de origen (efectos
secundarios) cuando afrontan la transición entre la educación obligatoria
y no obligatoria en España. Ambos predictores de las trayectorias operan
a través de un efecto de interacción contribuyendo a la reproducción de
desigualdades educativas. Esta interacción parece sugerir que el
rendimiento escolar no es interpretado de la misma forma por los
individuos de distinto origen social. En concreto, existe un efecto de
compensación por el que los estudiantes de clase alta tienen una
probabilidad mayor de alcanzar estudios secundarios superiores o
universitarios con respecto a los estudiantes de clase baja, cuando sus
«notas» son malas. Por lo tanto, la desigualdad por clase social de origen
es máxima entre los peores estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-07

Cómo citar

Cebolla- Boado, H., & Bernardi, F. (2024). Clase social de origen y rendimiento escolar como predictores de las trayectorias educativas. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (146), 3–22. https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.3

Número

Sección

Artículos