Factores que inhiben la movilización social: el caso del área petroquímica de Tarragona

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.191

Palabras clave:

Conflictos socioambientales, Conocimiento tecnológico, Movilización social, Percepción del riesgo, Riesgo tecnológico, Tarragona

Resumen

Los estudios sobre percepción social del riesgo se han solido centrar en el
estudio de conflictos sociales motivados por tecnologías y eventos
potencialmente peligrosos. En este artículo, en cambio, se intenta
comprender por qué en determinados casos la población expuesta a un
riesgo evidente no protesta ni se moviliza activamente en su contra. A partir
de un estudio de caso en el área petroquímica de Tarragona, con datos de
una serie de grupos de discusión (8) y de una encuesta por cuestionario
(N=400), se analizan las percepciones y prácticas de la población en relación
al riesgo. Los resultados han permitido descartar motivos de ignorancia de
los riesgos y ponderar la importancia de los beneficios relacionados con la
exposición al riesgo, así como comprender el papel fundamental de la
confianza y de la dependencia en un contexto social e institucional
caracterizado por una fuerte asimetría en las relaciones de poder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-07

Cómo citar

Espluga Trenc, J., Farré i Coma, J., Gonzalo Iglesias, J. L., & Prades López, A. (2024). Factores que inhiben la movilización social: el caso del área petroquímica de Tarragona. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (146), 191–216. https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.191

Número

Sección

Notas de Investigación