La mortalidad en la infancia durante la Guerra Civil. Impacto territorial estimado a partir del Censo de 1940

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.127.55

Palabras clave:

Mortalidad Infantil, Guerra Civil (1936-1939), Censos de Población, 1940, España

Resumen

En este artículo se utilizan las preguntas del Censo de 1940 sobre la fecundidad retrospectiva ?hijos nacidos vivos e hijos supervivientes en el momento censal? de las mujeres casadas al menos una vez para estimar los niveles de supervivencia de sus descendientes y, por tanto, de mortalidad en la infancia (hasta los 15 años), según un método propuesto por W. Brass. Los resultados muestran que la Guerra Civil empeoró los niveles de supervivencia en la infancia en prácticamente todas las provincias españolas, pero tuvo un impacto diferencial muy contrastado. Comparando los niveles de supervivencia antes y durante el conflicto bélico, se obtiene que fueron las provincias meridionales y levantinas las más afectadas, mientras que en Cataluña y la Meseta septentrional los niveles de mortalidad en la infancia parecen haber empeorado menos, pese a que mostraban posiciones extremas respecto a los niveles de supervivencia antes de la guerra. De esto se deduce que, a pesar de que debiera existir una cierta relación entre el nivel de desarrollo demográfico y la vulnerabilidad que muestran las provincias ante una coyuntura desfavorable, tales características no parecen jugar un papel significativo como factor explicativo de los niveles de supervivencia durante el conflicto bélico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

Gil Alonso, F., & García Soler , A. (2024). La mortalidad en la infancia durante la Guerra Civil. Impacto territorial estimado a partir del Censo de 1940. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (127), 55–91. https://doi.org/10.5477/cis/reis.127.55

Número

Sección

Artículos