La génesis del populismo en España entre 2011 y 2013 un análisis desde la demanda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.173.121

Palabras clave:

Actitudes populistas, demanda, Momento populista, Podemos

Resumen

Este trabajo analiza la génesis del populismo en España entre los años 2011 y 2013 en un contexto de aguda crisis económica e institucional. La perspectiva de análisis se centra en la demanda social, preguntándose, desde la teoría ideacional y una perspectiva metodológica cualitativa, si existen actitudes populistas. El trabajo demuestra cómo las actitudes populistas tienen una existencia latente, manifiesta o en ámbitos fronterizos dependiendo de complejos factores ideológicos. Concluye que antes de la aparición de Podemos existían actitudes populistas explícitas minoritarias, muchas de ellas situadas en un ámbito fronterizo de ambivalencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Rodríguez Sáez, A. (2024). La génesis del populismo en España entre 2011 y 2013 un análisis desde la demanda. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (173), 121–140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.173.121

Número

Sección

Artículos