Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.99

Palabras clave:

Cuidadores, Dependientes, Diferencias regionales, Personas mayores, Prestaciones, Servicios de atención de adultos, Relaciones familiares

Resumen

La mercantilización de los cuidados familiares a través del servicio
doméstico y la incorporación de prestaciones económicas desde la
entrada en vigor de la «Ley de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las Personas en Situación de Dependencia» (LAPAD) han sido
los cambios más relevantes que en la última década ha experimentado la
provisión del cuidado doméstico dirigido a las personas mayores. Dada la
diferenciación interna existente en España en cuanto a la extensión de los
servicios sociales, los subsidios dirigidos a la asistencia y la privatización,
el artículo se centra en indagar sobre la emergencia de variados modelos
de organización social de los cuidados entre las Comunidades
Autónomas y determinar el carácter regional de los mismos. Mediante la
aplicación de un análisis de correspondencias se presenta una
clasifi cación de la distribución territorial de los cuidados familiares,
públicos y privados en cada una de las regiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

Martínez Buján, R. (2024). Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (145), 99–126. https://doi.org/10.5477/cis/reis.145.99

Número

Sección

Artículos