Efectos primarios y secundarios del origen social en la transición a la educación posobligatoria en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.171.125

Palabras clave:

Desigualdad educativa, Efectos primarios y secundarios, Rendimiento académico, Toma de decisiones educativas

Resumen

La desigualdad observada en una decisión educativa puede descomponerse en el efecto que el origen social genera sobre el rendimiento académico (efecto primario) y sobre la propia toma de decisiones educativas (efecto secundario). Trabajos previos sobre la decisión de matriculación en la educación posobligatoria en España han estimado la importancia relativa de los efectos secundarios en tres cuartas partes de la desigualdad total. No obstante, el indicador de rendimiento empleado apunta a una sobreestimación de los efectos secundarios. El presente estudio ha puesto a prueba dicha estimación recurriendo a la Encuesta de Clases Sociales y Estructura Social y el estudio PISA, observando que, si bien los efectos secundarios representan una parte significativa de la desigualdad en la transición a la educación posobligatoria, no llegan a explicar tres cuartas partes de esa desigualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-12

Cómo citar

Valdés, M. T. (2024). Efectos primarios y secundarios del origen social en la transición a la educación posobligatoria en España. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (171), 125–144. https://doi.org/10.5477/cis/reis.171.125

Número

Sección

Artículos