Valoración del gasto en servicios públicos por la ciudadanía española: sociodemografía, actitudes, valores y economía política

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.185.43-64

Palabras clave:

Coyunturas económico-políticas, Gasto público, Interés propio, Valores culturales, Actitudes

Resumen

Este trabajo analiza la opinión ciudadana española del gasto en servicios públicos, relacionado con características sociodemográficas, valores y coyunturas económico-políticas. El trabajo contribuye con: 1) a actualización del análisis hasta el periodo actual, incluyendo el periodo COVID y pos-COVID; 2) análisis de determinantes mediante el análisis de regresión multivariante; 3) estudio de la relación entre las valoraciones del gasto en servicios públicos y el gasto ejecutado, encontrando patrones marcados especialmente para educación y sanidad. Los resultados obtenidos resultan robustos, especialmente para valoraciones de las políticas de bienestar. Se apuntan cambios sociológicos importantes en la valoración de políticas públicas y se añade evidencia sobre el peso muy relevante de valores culturales («predisposiciones simbólicas») con respecto al «autointerés» para explicar la valoración del gasto público.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AEVAL (2014). Calidad de los Servicios Públicos en tiempos de austeridad. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

AEVAL (2015). La Calidad de los Servicios Públicos. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

AEVAL (2016). Estabilidad y mejoría en los servicios públicos. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

AEVAL (2019). Informe Sobre la Percepción Ciudadana de los Servicios Públicos. La Confianza en las Instituciones 2017. Madrid: Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Alvira Martín, Francisco R. y García López, José (2001). «Los españoles y la Hacienda ante el siglo XXI». Papeles de Economía Española, 87:103-113.

Arenilla Sáez, Manuel (2003). La reforma administrativa desde el ciudadano. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

Arriba, Ana; Calzada, Inés y Pino, Eloísa del (2006). Las actitudes de los españoles hacia el Estado de Bienestar (1985-2005). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Botella, Joan (1994). «How much is too much? An overview of fiscal attitudes in Western Europe». Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. Documento de Trabajo n.º 54 (febrero).

Botella, Joan (1997). «La opinión pública ante el Welfare State ¿oferta o demanda?». En: S. Giner y S. Sarasa (eds.). Buen gobierno y política social. Barcelona: Ariel.

Calzada, Inés y Pino, Eloísa del (2008). «Perceived Efficacy and Citizens’ Attitudes toward Welfare State Reform». International Review of Administrative Sciences, 74(4): 555-574.

Calzada, Inés y Pino, Eloísa del (2013). «Algo cambia, algo permanece: los españoles ante el gasto público, el gasto social y los impuestos durante la crisis (2008-2012)». Presupuesto y Gasto Público, 71: 171-192.

Calzada, Inés y Pino, Eloísa del (2019). «En lo bueno y en lo malo. La opinión publica de los españoles hacia las políticas sociales durante la crisis y más allá». Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada). Documento de Trabajo n.º 4.5.

Carrillo, Ernesto y Tamayo, Manuel (2008). «El estudio de la opinión pública sobre la administración y las políticas públicas». Gestión y Política Pública, 17(1): 193-215.

Carrillo, Ernesto y Tamayo, Manuel (2011). «La formación de las preferencias de gasto público: un análisis comparado por políticas públicas». Frontera Norte, 23(45): 193-229.

Cicuéndez Santamaría, Ruth (2017). «Las preferencias de gasto público de los españoles: ¿interés propio o valores?». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 160: 19-38.

Cicuéndez Santamaría, Ruth (2018). El gasto público y los impuestos desde la perspectiva del ciudadano: análisis de las actitudes y preferencias de los españoles. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.

CIS (2020). Estudio sobre bienestar emocional. Estudio 3285. Efectos y consecuencias del coronavirus. Estudio 3298. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: https://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3280_3299/3285/es3285mar.pdf

CIS (2022). Estudios de Opinión Pública y Política Fiscal. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Citrin, Jack (1979). «Do People Really Want Something for Nothing: Public Opinion on Taxes and Government Spending». National Tax Journal, 32(2): 113-120.

Díez Nicolás, Juan (1997). «Encuesta de Bienestar-ONCE 96/97». En: S. Muñoz Machado, J.L. García Delgado y L. González Seara (eds). Las estructuras del bienestar. Madrid: Editorial Civitas.

Eurostat (2020). Goverment Finance Statistics. General Government Expenditure Statistics by function (COFOG). Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Government_expenditure_by_function_%E2%80%93_COFOG

Fernández Cainzos, Juan J. (2007). Sociología de la hacienda pública. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.

Free, Lloyd A. y Cantril, Handley (1967). The Political Beliefs of Americans: a Study of Public Opinion. Michigan: Rutgers University Press.

Fuente, Angel de la; Rus, Ginés de; Fernández, María; García, Miguel Ángel; Jansen, Marcel; Jiménez, Sergi; Novales, Alfonso; Onrubia, Jorge; Pérez Renovales, Jaime; Sastre, Esteban y Sicilia, J. (2021). La evaluación de políticas públicas en España: antecedentes, situación actual y propuestas para una reforma. Fedea Policy Papers-2021/09 Informes del Grupo de Trabajo Mixto Covid-19. Madrid: Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Disponible en: https://documentos.fedea.net/pubs/fpp/2021/10/FPP2021-09.pdf?utm_source=wordpress&utm_medium=actualidad&utm_campaign=estudio

Giachi, Sandro (2014). «Social Dimensions of Tax Evasion: Trust and Tax Morale in Contemporary Spain». Revista Española de Investigaciones Sociologicas, 145: 73-96.

Goenaga, María y Peréz, César (2016). «El barómetro fiscal del Instituto de Estudios Fiscales: una herramienta para la medición de la opinión fiscal». Revista de Estadística y Sociedad, 45: 28-30.

Guillén, Ana M. y Luque Balbona, David (2019). «La opinión pública sobre el sistema sanitario español». Panorama Social, 30: 125-143.

Gutiérrez, Rodolfo (2020). «Entre intereses y pasiones: estabilidad y cambio en las actitudes hacia el bienestar público en España». Memoria para el ingreso como Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, junio de 2020. Disponible en: https://www.racmyp.es/docs/corr/2020-06-_rodolfo_gutierrez.pdf

Gutiérrez, Rodolfo; López-Rodríguez, Fermín y Tejero, Aroa (2023). «Intereses y valores: la satisfacción con las pensiones y la sanidad en España antes y después de la Gran Recesión». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 181: 41-60. doi: 10.5477/cis/reis.181.41.

IEF (2020). Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2019. Documento 9/2020. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/documentos_trabajo/2020_09.pdf

INE (2022a). Cifras de población y censos demográficos. Series de población (1990-2022). Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735572981

INE (2022b). Clasificación del gasto de las Administraciones Públicas por funciones COFOG. 1995-2019. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

INE (2022c). «Serie desde enero de 1961 hasta 2001 (base 1992); serie desde 2002 hasta 2006 (base 2001); serie desde 2002 hasta 2016 (base 2002); “Cálculo de variaciones del índice de precios de consumo (Sistema IPC base 2016)” e “Índice de precios de consumo (IPC)”». Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Jæger, Mads (2006). «What Makes People Support Public Responsibility for Welfare Provision: Self-Interest or Political Ideology?». Acta Sociológica, 49: 321-338.

Ladd, Everett C.; Potter, Marilyn; Basilick, Linda; Daniels, Sally y Suszkiw, Dana (1978). «The Polls: Taxing and Spending.» The Public Opinion Quarterly, 43: 126-135.

Lago Peñas, Santiago (2022). Déficit y consolidación fiscal en España: ¿qué opinan los ciudadanos?. FUNCAS, Documentos de Trabajo y Notas técnicas, junio 2022. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorro.

Linos, Katerina y West, Martin (2003). «Self-Interest, Social Beliefs and Attitudes to the Redistribution: Readresing the Issue of Cross-National Variations.» European Sociological Review, 19: 393-409.

López Laborda, Julio y Sanz Arcega, Eduardo (2016). «La moral fiscal de los españoles, reexaminada». Revista de Economia Aplicada, 70: 53-76.

Ministerio de Hacienda (2021). Informe sobre la clasificación de las funciones de las Administraciones Públicas (COFOG). Análisis por división o grupo funcional. 2015-2019(P). Madrid: Ministerio de Hacienda. Disponible en: https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Contabilidad/ContabilidadNacional/Publicaciones/Documents/AAPP_A/Funcional%20AAPP%202015%202019.pdf

Mueller, Eva (1963). «Public Attitudes toward Fiscal Programs». The Quarterly Journal Of Economics, 77: 210-235.

Noya, Javier (1997). El ciudadano de las dos caras: ambivalencia en las actitudes ante la igualdad y el estado de bienestar en España. Lamo de Espinosa, Emilio y Champourcin, Michels de (dirs.), Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. [Tesis doctoral].

Noya, Javier (2004). Ciudadanos ambivalentes. Actitudes ante la igualdad y el estado de bienestar en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Pérez García, Francisco; Mollá Martínez, Silvia; Pérez Ballester, Juan y Pérez García, José A. (2017). Suficiencia financiera de las CC. AA. y Estado. Comunidad Valenciana: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Disponible en: https://www.ivie.es/downloads/docs/mono/mono2017-06.pdf

Pino, Eloísa del; Aumaitre, Ariane; Calzada; Inés; Jaime-Castillo, Antonio M.; Hernández-Moreno, Jorge y Moreno-Fuentes, Francisco J. (2021). Innovaciones metodológicas para estudiar la opinión ciudadana y mejorar el sistema fiscal: propuestas para consolidar el barómetro fiscal del IEF Proyecto (MACF) Midiendo las Actitudes Ciudadanas hacia la Fiscalidad Fiscal. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Disponible en: https://www.ief.es/Investigacion/publicaciones.vbhtml

Rehm, Philip; Haker, Jakob y Schlesinger, Mark (2012). «Insecure Alliances: Risk, Inequalities and Support to the Welfare Sates». American Political Science Review, 106: 386-406.

Rivière Gómez, Jaime (2001). Cultura económica: actitudes ante el Estado y el mercado en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas,

Rothstein, Bo (1998). Just Institutions Matter: The Moral and Political Logic of the Universal Welfare State. Cambridge: Cambridge University Press.

Rus, Ginés de (2022). Análisis coste-beneficio. Evalución de políticas públicas y proyectos de inversión. 4.a edición. Barcelona, España: Antoni Bosch Editor.

Sáez Lozano, José Luis (2006). La opinión pública hacia la hacienda pública: una revisión de la moderna teoría positiva. Documento 23/06. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.

Salcedo, Jorge; Anduiza, Eva; Cantijoch, Marta y Gallego, Aina (2010). Opiniones y Actitudes. Internet y participación política en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sears, David y Citrin, Jack (1982). Tax Revolt: Something for Nothing in California. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Svalfors, Stefan (2012). Contested Welfare States. Welfare Attitudes in Europe and Beyond. Stanford: Stanford University Press.

Wert Ortega, José Ignacio (2001). «La sociedad civil ante el gasto público». Revista Española de Control Externo, 6: 73-104.

Wlezien, Christopher (1995). «The Public as Thermostat: Dynamics of Preferences for Spending» American Journal of Political Science, 39: 981-1000.

Wlezien, Christopher y Soroka, Stuart N. (2012). «Political Institutions and the Opinion - Policy Link» West European Politics, 35: 1407-1432.

Publicado

2023-12-04

Cómo citar

Cazcarro, I., Serrano, A., & Sarasa, C. (2023). Valoración del gasto en servicios públicos por la ciudadanía española: sociodemografía, actitudes, valores y economía política. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (185), 43–64. https://doi.org/10.5477/cis/reis.185.43-64

Número

Sección

Artículos