Una encuesta voluntaria y continua en la red en España: sesgo, ponderación y eficiencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.131.109

Palabras clave:

Encuestas online, Trabajo de campo, Muestreo, Tasas de respuestas, Mercado de trabajo

Resumen

Utilizando los datos obtenidos mediante una encuesta
continua en Internet (CVWS), tusalario.es (WI),
que tiene como población objetivo la población activa
española, el trabajo analiza, en primer lugar, el sesgo
que dicho método de encuesta produce. En segundo
lugar, aplica dos metodologías de ponderación con la
intención de corregir los errores de representatividad.
En tercer lugar, para saber si la ponderación de los
datos corrige el sesgo y hace posible la obtención de resultados y conclusiones aplicables al conjunto de la
población activa, la eficiencia de ambas metodologías
de ponderación es evaluada. La estrategia de evaluación
consiste en comparar salarios medios, índices
de desigualdad y regresiones salariales obtenidos
antes y después de ponderar los datos del WI con
aquellos que pueden obtenerse utilizando los datos
de la Encuesta de Estructura Salarial (SES), que lleva
a cabo el Instituto Nacional de Estadística. Los estadísticos
y parámetros estimados se mueven en la dirección
correcta después de ponderar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

de Pedraza García, P., Tijdens, K., Muñoz de Bustillo Llorente, R., & Steinmetz, S. (2024). Una encuesta voluntaria y continua en la red en España: sesgo, ponderación y eficiencia. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (131), 109–130. https://doi.org/10.5477/cis/reis.131.109

Número

Sección

Artículos