La política social en el estado de bienestar: el desafío de los sistemas complejos
DOI:
https://doi.org/10.5477/cis/reis.37.57Keywords:
Política Social, Estado de Bienestar, Sistemas ComplejosAbstract
Es incorrecto asumir que la actual crisis en los medios del estado de bienestar supone también una crisis estructural en la política social; la política social en la sociedad postindustrial debe ser distinguida, estructural y culturalmente, del estado de bienestar. Así, se discuten la naturaleza de la ciudadanía y de los valores en la sociedad post-industrial. Los sistemas sociales post-industriales se caracterizan por la complejidad y la diferenciación social. Las tendencias actuales van hacia la desregulación, la descentralización, y la privatización. Se hace necesario entender un nuevo marco conceptual para estos procesos sociales complejos; el articulo hace una tentativa para definir ese marco basándose en el interaccionismo simbólico Talcott Parsons y Niklas Luhmann.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.