Social Capital and Associations in European Democracies. A Comparative Analysis

Authors

Abstract

A día de hoy, el estudio sobre el capital social es seguramente uno de los campos analíticos más fecundos de las ciencias sociales. Desde hace bastantes años, la producción científica dedicada a tratar esta cuestión se ha multiplicado considerablemente. La razón principal de este auge es debido, posiblemente, al estudio clásico de Robert Putnan sobre la democracia en Italia. Allí, el autor estadounidense consiguió formalizar de una manera sencilla una ecuación que relacionaba de una vez la calidad de la democracia, la participación en asociaciones y la confianza de la ciudadanía en la sociedad.
Con esa fórmula, Robert Putnan abrió un camino muy fecundo para la investigación social y, desde entonces, se pueden contar por centenares los trabajos dedicados a este tema.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-02-08

How to Cite

Ganuza Fernández, E. (2024). Social Capital and Associations in European Democracies. A Comparative Analysis. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (129), 178–182. Retrieved from https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/231

Issue

Section

Crítica de libros