Un análisis interseccional sobre malos tratos y violencia laboral en mujeres que ejercen la prostitución

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.151.123

Palabras clave:

Análisis cualitativo, Diferencias de género, Discriminación, Prostitución, Violencia contra la mujer, Condiciones de trabajo

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un análisis cualitativo sobre violencias contra las mujeres (malos tratos en el ámbito doméstico y violencia laboral), tomando como sujeto de investigación una muestra cualitativa de 12 mujeres?autóctonas y migrantes- que ejercen la prostitución de bajo standing en Almería. El estudio ha sido diseñado a partir del enfoque interseccional, multi-nivel y focalizado en las perspectivas de grupos que experimentan múltiples discriminaciones. Los resultados arrojan que la violencia tiene efectos en la identidad de las mujeres. También se pone de manifiesto que en las trayectorias de las mujeres se han producido diferentes webs de violencias, que llevan a interpretar los malos tratos de distinto modo. Por último, se analiza cómo la edad, nivel de estudios y, sobre todo, el estigma social, se relacionan con la posibilidad de sufrir violencia en el trabajo, y con su percepción de la actividad que desarrollan

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-23

Cómo citar

Rodríguez Martínez, P. (2024). Un análisis interseccional sobre malos tratos y violencia laboral en mujeres que ejercen la prostitución. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (151), 123–140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.151.123

Número

Sección

Artículos