Origen social y sobreeducación en los universitarios españoles: ¿es meritocrático el acceso a la clase de servicio?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.150.89

Palabras clave:

Educación superior, Capital cultural, Capital social, Mercado de trabajo, Modernización, Movilidad social, Origen social, Sobreeducación

Resumen

Este artículo analiza el impacto del origen social en la probabilidad de sobreeducación de una cohorte de universitarios españoles, nacida en los 70 y graduada en el curso 1999/2000, mediante la encuesta Refl ex-2005. Comprobamos la infl uencia de tres recursos asociados al origen social (capital cultural, social y económico) para poner a prueba uno de los pilares de la teoría de la modernización: la selección meritocrática. Hemos confi rmado que, aun controlando el campo de estudios, la experiencia laboral y la nota media, existe un efecto del capital cultural y social en la probabilidad de sobreeducación, no así del capital económico. Además, concluimos que el efecto directo del origen social en la sobreeducación no está mediado signifi cativamente por una elección del campo de estudios dependiente del origen social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-23

Cómo citar

Marqués Perales, I., & Gil-Hernández, C. J. (2024). Origen social y sobreeducación en los universitarios españoles: ¿es meritocrático el acceso a la clase de servicio?. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (150), 89–112. https://doi.org/10.5477/cis/reis.150.89

Número

Sección

Artículos