Cuando la economía entra en las urnas el voto económico en España (1979-1996)

Autores/as

  • Juan Jesús González Universidad Complutense de Madrid

Resumen

El voto económico no tiene buena prensa. Recibido como nuevo grial para desentrañar la política de nuestro tiempo, a raíz sobre todo de la primera campaña presidencial de Bill Clinton («es la economía, estúpido»), el público avisado no tardó en percatarse del contrabando de contenidos que traía consigo. Pues, parafraseando el título del libro que nos ocupa, podríamos decir que cuando la economía entra en las urnas… la política sale por la ventana. Y así ocurre que cuando los electores comienzan a fijarse en la economía es frecuente que dejen de lado otras cosas y que los valores que habían brillado con más fuerza en la política, como la ideología y el carisma, queden supeditados a los nuevos imperativos de la imagen de
marca y la presentación de una buena cuenta de resultados. Tanto más si, como ha ocurrido en España, el momento de esplendor del voto económico ha venido a coincidir con el esplendor también de la enfebrecida modernidad neocapitalista, con todas sus ofertas y reclamos, desde las rebajas fiscales hasta las privatizaciones de vértigo y las stock options.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-05

Cómo citar

González, J. J. (2024). Cuando la economía entra en las urnas el voto económico en España (1979-1996). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (113), 165–174. Recuperado a partir de https://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/1610

Número

Sección

Crítica de libros