Estudio de la participación ciudadana en encuestas actitudinales un análisis de la Encuesta Social Europea (8ª ed.)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.121

Palabras clave:

Contacto, Encuesta nominal, Encuesta Social Europea, Entrevista, Participación

Resumen

La Encuesta Social Europea (ESE) persigue el objetivo de conocer actitudes, valores, comportamientos y características sociodemográficas de distintos países europeos. A través de los datos de la octava edición de la ESE para el caso español, en este trabajo se ha realizado un análisis del contacto y la entrevista con las unidades muestrales. Los resultados señalan que las personas con mayores tasas de contacto son aquellas con edades comprendidas entre los 55 y 64 años y aquellas que recibieron visita para ser entrevistadas en lunes.

Además, se ha podido comprobar que las mayores tasas de entrevista son conseguidas en jóvenes (15-24 años), en personas que residen en granjas, en quienes no tienen ningún sistema de acceso a la vivienda (como porteros automáticos o vallas) y en aquellas que residen en vecindarios sin vandalismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Recalde Esnoz, I. (2024). Estudio de la participación ciudadana en encuestas actitudinales un análisis de la Encuesta Social Europea (8ª ed.). Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (172), 121–140. https://doi.org/10.5477/cis/reis.172.121

Número

Sección

Artículos