Participación de la mujer y redes de coautoría en las revistas españolas de Sociología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.126.153

Palabras clave:

Sociología, Publicaciones, Investigación, Análisis Bibliométrico, Análisis de Género, Redes de Autores

Resumen

Se analiza la participación de la mujer en las revistas españolas del área de la Sociología a lo largo del período 2001-2005, aplicando para ello técnicas bibliométricas y Análisis de Redes Sociales. Existe un predominio de los hombres (75,08% de los autores) frente a las mujeres (24,92%), pese a que estas últimas son mayoritarias en la finalización de estudios universitarios. La desigualdad se comienza a percibir desde el inicio de la trayectoria investigadora y profesional, intensificándose con el tiempo, de forma que sólo un número muy reducido de las mismas alcanza los puestos más elevados del escalafón académico, que se corresponden con los autores de más elevada productividad. En relación con ello, se ha observado un fenómeno de cuello de botella según el cual el número de autoras se va reduciendo a medida que se aumenta el umbral de productividad. Se debe profundizar en el análisis de las barreras que dificultan el desarrollo de la trayectoria profesional de las mujeres y realizar un seguimiento diacrónico de la ocupación de puestos profesionales y de su contribución en las publicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-09

Cómo citar

González Alcaide, G., Agulló Calatayud, V., Valderrama Zurián, J. C., & Aleixandre Benavent, R. (2024). Participación de la mujer y redes de coautoría en las revistas españolas de Sociología. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (126), 153–166. https://doi.org/10.5477/cis/reis.126.153

Número

Sección

Notas de Investigación