¿Cooperar o imponer?: Análisis crítico de la igualdad de género en el caso de la cooperación internacional hispano-colombiana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.59

Palabras clave:

Cooperación Internacional, Feminismo, Desigualdad de género, Organizaciones no gubernamentales, Colombia, España

Resumen

Este artículo analiza los procesos de implantación de la igualdad de
género en la agenda de la Cooperación al Desarrollo Norte-Sur. Se
plantea que en el trasfondo de estos procesos existe un anhelo homogeneizador
por el cual las metas de Occidente deben ser las metas del
mundo. En la primera parte se revisan las principales corrientes relacionadas
con el feminismo posmoderno. En la segunda parte se
realiza un análisis cualitativo sobre ONGD colombianas y aragonesas. Se
concluye, por un lado, que las teorías feministas posmodernas suponen
un avance en la comprensión de los modelos actuales de Cooperación
al Desarrollo. Por otro lado, en la práctica, la igualdad de género en la
agenda de la cooperación al desarrollo reproduce, en muchos casos,
algunas perversiones de la autoridad patriarcal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-14

Cómo citar

Gómez Quintero, J. D., & Franco Martínez, J. A. (2024). ¿Cooperar o imponer?: Análisis crítico de la igualdad de género en el caso de la cooperación internacional hispano-colombiana. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (137), 59–78. https://doi.org/10.5477/cis/reis.137.59

Número

Sección

Artículos